Patrocinado por PHPDocX

Síguenos en Twitter

Buscar en WikilleratO
   

Libros de caballerías

De Wikillerato

(Diferencias entre revisiones)
m (Revertidas las ediciones realizadas por 189.188.118.224 (Talk); a la última edición de Laura.2mdc)
Revisión actual (09:19 22 nov 2010) (editar) (deshacer)
m (Revertidas las ediciones realizadas por 190.207.235.97 (Talk); a la última edición de Laura.2mdc)
 
(Una edición intermedia no se muestra.)

Revisión actual

Como ya se ha visto, este tipo de ficción hunde sus raíces en la Edad Media, pues sus primeras muestras aparecen a finales del siglo XIII o principios del XIV, pero lo curioso es su larguísimo recorrido en la literatura española ya que se prolonga hasta principios del XVII.

Tabla de contenidos

Fuentes

Simplificando mucho, estos textos beben de dos tipos de ficciones diferentes en cuanto a origen y naturaleza:

  1. Los romans franceses, escritos en verso a fines del siglo XII y prosificados en el siguiente (que a su vez se subdividen en cuatro "materias": la de la Antigüedad, la troyana, la artúrico-caballeresca y la carolingia).
  2. La tradición hispana caballeresca, representada por obras como el Caballero Zifar, el Tirant lo Blanc y los primeros Amadises.

Caracterísiticas esenciales

  1. Importan más los hechos que los personajes, que suelen ser arquetípicos y no suelen evolucionar con la acción; es decir, su personalidad es monolítica y no varía a lo largo de la(s) novela(s).
  2. Estructura abierta: las obras no suelen tener un final definitivo, con lo que se presta a continuaciones. De aquí las creaciones de ciclos, como veremos más adelante.
  3. Relacionada con la anterior se encuentra ésta: necesidad de hipérbole o exageración, pues cada generación tiene que superar las hazañas, hechos de armas o fama de su padre.
  4. El motor principal de la historia es la búsqueda de fama y amor.
  5. Importancia de las diferentes pruebas a que se somete el héroe.
  6. Idealización del amor del caballero por su dama, herencia del amor cortés e influencia de la naciente novela sentimental.
  7. Nacimiento extraordinario del héroe: hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes, tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre. A veces goza de la ayuda de algún mago o hechicero amigo.
  8. Geografía totalmente fantástica: viajes a nuevas tierras, monstruos, pueblos paganos con ritos extraños, elementos (barcos, palacios, lagos) encantados, selvas misteriosas.
  9. Tiempos históricos remotos, míticos, sin referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas.
  10. No es raro el recurso al tópico de la falsa traducción (los libros se presentan como traducidos de originales escritos en griego, alemán, inglés, toscano, árabe u otras lenguas) o al del manuscrito encontrado después de largo tiempo oculto o enterrado.

Los ciclos

Como se ha dicho en el epígrafe anterior, la estructura abierta de este tipo de obras permitió el que se crearán verdaderos ciclos:

  1. Ciclo de Amadís de Gaula.
  2. Ciclo de Belianís de Grecia.
  3. Ciclo de Clarián de Landanís.
  4. Ciclo de la Demanda del Santo Grial.
  5. Ciclo de Espejo de caballerías.
  6. Ciclo de Espejo de príncipes y caballeros (El caballero del Febo).
  7. Ciclo de Felixmagno.
  8. Ciclo de Florambel de Lucea (Francisco de Enciso Zárate).
  9. Ciclo de Florando de Inglaterra.
  10. Ciclo de Floriseo.
  11. Ciclo de Lepolemo o el Caballero de la Cruz.
  12. Ciclo de Morgante (Traductor [autor]: Jerónimo Aunés).
  13. Palmerín de Inglaterra (Traductor [autor]: Miguel Ferrel).
  14. Ciclo de Palmerín de Olivia.
  15. Ciclo de Renaldos de Montalbán.
  16. Ciclo de Tristán de Leonís.

Libros sueltos

Pero no todos los libros de caballerías se agrupan. Son los que se catalogan como "libros sueltos":

  1. Arderique (el bachiller Juan de Molina).
  2. Crónica del caballero Cifar.
  3. Cirongilio de Tracia (Bernardo de Vargas).
  4. Claribalte (Gonzalo Fernández de Oviedo).
  5. Cristalián de España (Beatriz Bernal).
  6. Febo el troyano (Esteban Corbera).
  7. Felixmarte de Hircania (Melchor Ortega).
  8. Florindo (Fernando Basurto).
  9. Guarino Mesquino.
  10. Lidamor de Escocia (Juan de Córdoba).
  11. Olivante de Laura (Antonio de Torquemada).
  12. Oliveros de Castilla.
  13. Philesbián de Candaria.
  14. Policisne de Boecia (Juan de Silva y de Toledo).
  15. Polindo.
  16. Tirante el Blanco.
  17. Valerián de Hungría (Dionís Clemente).

Amadís de Gaula

El ciclo

Amadís de Gaula es el libro de caballerías más famoso.

A fines del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó la que habría de ser su versión definitiva con el nombre de Los cuatro libros de Amadís de Gaula, aunque su origen es anterior. El mismo Montalvo confiesa haber enmendado los tres primeros libros y ser el autor del cuarto.

La obra tuvo tal éxito no sólo nacional, sino europeo, que el mismo Montalvo decidió explotarlo y escribir una continuación titulada Las sergas de Esplandián, que es el quinto libro del ciclo.

Más tarde, Ruy Páez de Ribera continuó la obra en un sexto libro llamado Florisando, cuyo protagonista es un sobrino de Amadís.

Feliciano de Silva pasó por alto esa continuación y prosiguió Las sergas de Esplandián en su obra Lisuarte de Grecia, séptimo de la serie.

Juan Díaz publicó en 1525 como libro octavo, una continuación de Florisando, titulada también Lisuarte de Grecia, pasando por alto el libro de Feliciano de Silva, quien en 1530 publicó Amadís de Grecia, en 1532 Florisel de Niquea y en 1535 Rogel de Grecia.

Pedro de Luján prosiguió el Rogel de Grecia en un duodécimo libro amadisiano: Silves de la Selva (1546).

Silva pasó por alto la obra de Luján y continuó el Rogel de Grecia en la Cuarta Parte de Don Florisel de Niquea (1551), décimotercero y último de la serie en castellano.

El ciclo fue continuado en italiano, aunque de estas derivaciones no se conoce ninguna versión en español.

Argumento

Tras una introducción en la que se afirma que el texto fue encontrado en un arcón enterrado (tópico del "manuscrito encontrado"), se inicia con el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la infanta Elisena de Bretaña, que dieron lugar al nacimiento de un niño que fue abandonado en una barca. El niño es criado por el caballero Gandales. Llegado el momento, Amadís decide indagar sobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda la Desconocida y perseguido por el mago Arcaláus.

La obra original (antes de las modificaciones incluidas por Montalvo) acabaría trágicamente, como todas las obras del llamado ciclo artúrico (muerte de Amaís a manos de su hijo Esplandián). La versión de Montalvo modifica sobre todo este final, haciendo vivir al héroe todo el libro cuarto y que gobierne Gran Bretaña al ser encantado Lisuarte, anterior monarca y padre de Oriana, amada de Amadís.

Las sergas de Esplandián

La obra relata las aventuras de este caballero, hijo primogénito de Amadís de Gaula y la princesa Oriana de la Gran Bretaña. Además de numerosos combates (incluso con su propio padre, quien le desafía para probar su valor, sin que Esplandián conozca su identidad), también se refieren los castos amores del protagonista con la infanta Leonorina, hija del Emperador de Constantinopla, y el terrible asedio de los musulmanes a esa ciudad, que concluye con la victoria de los cristianos. Al final de la obra, Esplandián contrae matrimonio con Leonorina, y el Emperador de Constantinopla abdica la corona en su favor.

A pesar de que generalmente se le ha considerado inferior al Amadís de Gaula, la obra de Rodríguez de Montalvo tuvo una gran popularidad, como lo demuestra el elevado número de ediciones conocidas: Sevilla (1510), Toledo (1521), Roma (1525), Sevilla (1526), Burgos (1526), Sevilla (1542 y 1549), Burgos (1587), Zaragoza (1587) y Alcalá de Henares (1588).



Enlaces externos

  1. Los quatro libros de Amadis de gaula nueuamente impressos & hystoriados en Seuilla. - En Seuilla : por Iacobo y Iuan cromberger, 1526.
  2. Amadís de Gaula (descarga directa): Libro I, II, III y IV.
  3. Rafael Beltrán. Sobre el simbolismo profético de visiones y representaciones en libros de caballerías : de "Curial e Güelfa" y "Tirant lo Blanc" a "La Corónica de Adramón".
  4. Rafael Beltrán. Literatura de caballerías y orígenes de la novela.
  5. Daniel Eisenberg. Romances of Chivalry in the Spanish Golden Age
  6. Daniel Eisenberg. Estado actual del estudio de los libros de caballerías castellanos.
  7. Daniel Eisenberg. El problema del acceso a los libros de caballerías.
  8. Daniel Eisenberg y María del Carmen Marín Pina, Bibliografía de los libros de caballerías castellanos (hasta el año 2000).
  9. Laura Gallego. La difusión oral del Amadís de Gaula.
  10. Javier Roberto González. Los libros de caballerías castellanos del siglo XVI como género editorial.
  11. William Thomas Little. Notas preliminares para unos textos subversivos de Garci Rodríguez de Montalvo, ¿converso?.
  12. Rafael Mérida. El Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo y la maravilla medieval (resumen de Tesis Doctoral).
  13. Elisabetta Sarmati. Resumen del Coloquio Internacional: La literatura caballeresca en Italia y en España (1460-1550). Circulación y transformación de géneros, temas y argumentos desde la Edad Media (celebrado en la Universidad de Colonia, Seminario de Estudios Románicos).


Volver a La prosa medieval

   
 
ASIGNATURAS
MatemáticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofía
Creative Commons License
Los contenidos de Wikillerato están disponibles bajo una licencia de Creative Commons.
Pueden utilizarse y redistribuirse libremente siempre que se reconozca su procedencia.