Patrocinado por PHPDocX

Síguenos en Twitter

Buscar en WikilleratO
   

Lope de Vega

De Wikillerato

(Diferencias entre revisiones)
m (Revertidas las ediciones realizadas por 190.233.232.186 (Talk); a la última edición de Jaimecarrion)
Revisión actual (07:36 4 jun 2012) (editar) (deshacer)
 
(8 ediciones intermedias no se muestran.)

Revisión actual

Estatua de Lope de Vega
Estatua de Lope de Vega

Lope de Vega nació de padres humildes. Tuvo alguna experiencia militar. Se casó dos veces y mantuvo numerosas relaciones ilegítimas. En 1618 encontró a Marta de Nevares, su último amor. No pudiendo casarse, ya que había sido ordenado sacerdote en 1614, vivió con ella hasta que murió en 1632. En sus últimos años, además del fallecimiento de Marta de Nevares, tuvo que sufrir la muerte de su hijo Lope Félix y la fuga amorosa de su hija Antonia Clara.

Tabla de contenidos

Poesía

La forma que tenía Lope de publicar su poesía lo diferencia de otros poetas de su tiempo. Desde 1598 hasta su muerte edita sistemáticamente sus libros de versos procurándoles una cierta unidad de tono, de temas o de metros, superando la frecuente recolección de poemas. Es éste un rasgo de modernidad que delata al escritor de oficio que fue nuestro autor.

Otra característica que lo singulariza de sus contemporáneos (y en realidad de todos los escritores españoles hasta el romanticismo) es que utiliza su lírica para contarnos su intimidad.

Su poesía lírica es más fresca y popularizante que las de Góngora y Quevedo, prefiriendo más la naturalidad al retorcimiento gongorino o al sarcasmo fúnebre del segundo. Lope de Vega es poeta de muchos registros y aun de varios estilos, pero, ya en lo popular como en lo culto, su afán es aunar el ornato y el conceptismo barrocos con la naturalidad renacentista, uniendo la tradición cancioneril y popularizante con la italiana.

Sin embargo, no sólo escribió poesía sencilla. Aguijoneado por el éxito que alcanzó el "nuevo" estilo culterano, sucumbió a la moda y escribió a veces poesía tan hermética como la del propio Góngora.

Su extensa producción poética podríamos agruparla de la siguiente manera:

Épica

  1. La Dragontea (1598), poema en diez cantos motivado por la muerte del corsario inglés Francis Drake
  2. El Isidro (1599) consta de diez cantos en los que se narra la vida y milagros del patrono de Madrid.
  3. La hermosura de Angélica (1602) se compone de veinte cantos en octavas. Se inspira en los "Orlandos" italianos.
  4. La Jerusalén conquistada (1609) es el intento más importante de Lope por escribir un poema épico. En los veinte cantos que la componen se narra -con más o menos fidelidad a la historia- la tercera Cruzada.
  5. Crona trágica (1627) nos narra, en cinco cantos en octavas, la prisión y muerte de María Estuardo.

Poemas extensos de carácter mitológico

Incluimos aquí dos volúmenes misceláneos en los que Lope mezcla dos géneros que han irrumpido con fuerza en el panorama literario de su época: la novela y la fábula mitológica:

  1. La Filomena (1621).
  2. La Circe (1624)

Poemas cortos

  1. Rimas (Sevilla, 1604), conjunto de 200 sonetos de tema diverso, donde predomina el amoroso y el laudatorio.
  2. En las Rimas sacras (Madrid, 1614) refleja sus crisis espirituales y vitales y su contrición ante su vida pecaminosa. El metro predominante es el soneto, al que acompaña algunas composiciones de arte menor.
  3. Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (Madrid, 1634). El volumen contiene sobre todo -pero ni mucho menos en forma exclusiva- poemas burlescos en los que Lope pone en solfa las modas literarias del momento, tanto formales como de contenido, mayormente el culteranismo. En general, el humor es benigno, como corresponde a la actitud indulgente de un viejo.


Narrativa

Novelas pastoriles

  1. La Arcadia. Hacia finales del siglo XVI, desterrado de la corte, Lope aceptó trabajar como secretario del Duque de Alba. Durante este periodo escribió esta obra en la que se relata los amores de Anfriso y Belisarda. Aunque se trata de una historia unitaria (es decir, sin narraciones paralelas), el autor inteercala toda clase de anécdotas, versos, digresiones eruditas, etc. Estas últimas especialmente presentes en el quinto libro, donde predomina el docere sobre el delectare, como el propio Lope reconoce al comienzo de esta sección.
  2. Pastores de Belén. Novela pastoril a lo divino publicada en 1612. La historia cuenta el nacimiento de Jesús.

El preregrino en su patria

Apareció en Sevilla en 1604. Se trata del más ambicioso intento novelístico de Lope. Aunque contiene los elementos principales de la novela bizantina (amor, aventura y religión), se añade un cuarto dimensión (también presente en el Persiles y Sigismunda cuando los protagonistas pasan por España): la patriótica, en forma de una nacionalización de la novela. En este sentido, se puede hablar, en ambos autores, de una superación de la novela bizantina.

Las novelas a Marcia Leonarda

Colección de cuatro novelle que tienen una fuerte cohesión en su origen y andadura, siendo el centro de todas ellas Marta de Nevares, aquí denominada Marcia Leonarda; aunque en un principio no se publicaron juntas: Las fortunas de Diana apareció en La Filomena (1621), las otras tres (El desdichado por la honra, La prudente venganza y Guzmán el Bravo) en La Circe (1624).

  1. En Las fortunas de Diana se nos cuentan las peripecias de dos enamorados de distinta condición social que, tras su sunión, se fugan de Toledo, ciudad donde vivían.
  2. El desdichado por la honra cuenta la historia de un caballero español y residente en Italia que, descendiente de Abencerrajes, se marcha a Constantinopla en busca de honra cuando en España se decreta la expulsión de los moriscos.
  3. La prudente venganza es la más interesante por su argumento, ya que se trata de una historia policíaca pero al revés: conocemos al asesino y contemplamos sus crímenes, sin que nadie se percate de que realmente lo son.
  4. Guzmán el Bravo es una novela de cautivos hecha novela.

La originalidad de esta colección se encuentra no en los argumentos de las diferentes historias, sino en los incisos (dirigidos a su amada) en lo que el autor analiza la obra y sus peripecias.

La Dorotea

Es la narración más lograda de su época después del Quijote. Se publicó en Madrid en 1632. Consta de cinco actos divididos en escenas. Aunque lleva como subtítulo acción en prosa, se menzclan con frecuencia versos.

El argumento es el siguiente:

Dorotea, que tiene a su marido en América, es amante de don Fernando. Teodora, madre de la protagonista, la regaña -a sugerencia de la celestina Gerarda- por amar a un joven sin posibles. Entonces Dorotea rompe con su amante, quien -despechado- se va a Sevilla. Dorotea cae enferma. El indiano rico Don Bela, por mediación de Gerarda, inicia con la joven convaleciente una relación de la que todos obtienen beneficio económico. Don Fernando, incapaz de soportar la ausencia, regresa y, sin saber que es ella, le cuenta a su amada su historia. Ambos se reconcilian para separarse de nuevo por celos y malentendidos. La obra termina con la muerte de don Bela y Gerarda.


El teatro

Antecedentes del teatro lopesco

En los inicios de los Siglos de Oro nos encontramos con dos tendencias teatrales:

  1. La humanista.
    1. Se desarrolla en el Renacimeinto.
    2. Se funda en la revalorización de la dramaturgia greco-latina (recuérdese que la Poética de Aristóteles se traduce al latín en 1508 y que se propagó de modo masivo en Occidente), teniendo como modelos a Plauto y Terencio en la comedia y en la tragedia a Eurípides y Séneca.
    3. Tiene como fin la crítica burlesca de las costumbres coetáneas.
    4. Sin embargo, su índole culta -a veces se escribía sólo en latín- y el hecho de que no se representara, sino que se escribía para ser leída, hizo que no triunfara.
  2. La que continúa la tradición medieval, que era el teatro que gustaba al pueblo y, por tanto, económicamente viable.

En la primera mitad del siglo XVI la mayoría de los autores (Juan del Encina, Gil Vicente, Torres Naharro) seguirá -en líneas generales- esta tendencia.

La segunda mitad del XVI, rechazada de lleno la dramaturgia humanista, acogerá los pasos -piezas cortas, cómicas y costumbristas- de Lope de Rueda y las obras de Juan de la Cueva, quien lleva la materia histórica española a los escenarios.

el Arte nuevo de hacer comedias

Aunque con Lope de Vega se consolida el teatro de tradición medieval, no es menos cierto que él mismo lo renueva siguiendo los dictados de la demanda popular. Esta renovación tiene su plasmación teórica en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, que se publicó por primera vez en 1609.

El Arte es un poema de circunstancias en el que Lope da cuenta de su modo de entender el teatro ante un círculo de eruditos, tal vez una tertulia, que llama la Academia de Madrid. En él explica las razones por las que no sigue los preceptos clásicos de Aristóteles y Horacio ni los modelos del teatro humanista; y los motivos que le han llevado a su modo de concebir la comedia.

Elementos del teatro lopesco

  1. Los temas. Lope los escoge con una doble finalidad: agradar a su público y, sobre todo, justificar el sistema monárquico del momento. Es por ello que en la cúspide de la pirámide social siempre está el rey, justiciero y grave, pero unido a su pueblo.
  2. Lope no respeta ninguna de las tres acciones de la Poética de Aristóteles:
    1. La acción suele girar en torno a un protagonista con un solo cometido, aunque no desdeña las acciones paralelas, siempre que no distraigan la atención del argumento principal.
    2. Para mantener la atención del público, apuesta una acción vertiginosa, donde los personajes siempre han de estar haciendo y diciendo cosas. Este dinamismo impedía respetar la unidad de tiempo clásica, que se limitaba a una sola jornada.
    3. La unidad de espacio, lógicamente, era inviable con estos planteamientos: la variedad de escenarios era un atractivo más del teatro nacional.
  3. Admite la unión de lo cómico con lo trágico. Con esto rompe la idea preceptiva de que la tragedia sólo era ámbito de personajes nobles y la comedia, de comunes.
  4. El estilo, dada la índole de su público, es natural y evita giros e ingeniosidades cultas que el pueblo nunca entendería. No obstante, no cae en lo excesivamente coloquial. En cuanto a las figuras, elige aquellas que ayudan a la comprensión y enfatizan la intervención de los personajes sin caer en los adornos gratuitos que dificulten la inteligibilidad de la obra.

Tipos de comedias lopescas

  1. De historia y leyenda. Se basa en la historia española y en leyendas de ella. Ensalza la honra, el ser español y la monarquía teocéntrica, como en El mejor alcalde, el rey, Peribáñez, Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, entre otras. Suelen desarrollarse en la Edad Media o en la época de los Reyes Católicos. Las ambientadas en el extranjero muestran falta de perspectiva histórica, pues los personajes, sus reacciones y valores son los propios de la España barroca.
  2. Novelescas. Mezcla los tópicos de la novella italiana con el honor propiamente español. Toma especialmente como modelos a Giovanni Boccaccio y Mateo Bandello. Así, los temas se basan en el enredo amoroso, que, normalmente, se convierte en causa de peligro para el honor.
  3. Las comedias rurales son una teatralización del tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea.
  4. Las de capa y espada, como El acero de Madrid o La dama boba.
  5. Religiosas y mitológicas. Las primeras se basan en leyendas e historias de la religiosidad popular y carecen de las complicaciones teológicas que tendrán los autos de Calderón. Las mitológicas, salvo La selva sin amor, égloga dramática escrita para la Corte, narran de modo sencillo mitos ovidianos muy cristianizados.



Enlace externo

Página de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dedicada a Lope de Vega.


Volver al Teatro en el siglo XVII

   
 
ASIGNATURAS
MatemáticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofía
Creative Commons License
Los contenidos de Wikillerato están disponibles bajo una licencia de Creative Commons.
Pueden utilizarse y redistribuirse libremente siempre que se reconozca su procedencia.