Patrocinado por PHPDocX

Síguenos en Twitter

Buscar en WikilleratO
   

Miguel de Cervantes

De Wikillerato

(Diferencias entre revisiones)
(Entremeses)
Revisión actual (15:49 31 ene 2012) (editar) (deshacer)
 
(6 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 1: Línea 1:
==Poesía==
==Poesía==
-
 
+
[[Imagen:Cervantes.jpg|thumb|right|200px|Monumento a Cervantes]]
Empapado de tradición clásica e italiana, su obra poética está integrada por
Empapado de tradición clásica e italiana, su obra poética está integrada por
# numerosas composiciones sueltas, normalmente de circunstancias, entre las que destacan las de tono cómico y satírico (''Un valentón de espátula y greguesco'' o ''Al túmulo del rey Felipe II'') y
# numerosas composiciones sueltas, normalmente de circunstancias, entre las que destacan las de tono cómico y satírico (''Un valentón de espátula y greguesco'' o ''Al túmulo del rey Felipe II'') y
Línea 88: Línea 88:
===El Quijote===
===El Quijote===
-
+
[[Imagen:Don_Quijote_Pagina.jpg |220px|thumb|right|Primera página de ''El Quijote'']]
Aunque ha dado lugar a interpretaciones abundantes, variadas y contradictorias, parece evidente que la obra es una burla de los libros de caballería.
Aunque ha dado lugar a interpretaciones abundantes, variadas y contradictorias, parece evidente que la obra es una burla de los libros de caballería.
Línea 163: Línea 163:
# Eduardo Urbina. ''[http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/bib_cerv.html Eduardo Urbina. Bibliografía analítica sobre ediciones, estudios críticos y otros materiales electrónicos sobre Cervantes y su obra (Octubre, 1999)]''.
# Eduardo Urbina. ''[http://www.ucm.es/info/especulo/numero13/bib_cerv.html Eduardo Urbina. Bibliografía analítica sobre ediciones, estudios críticos y otros materiales electrónicos sobre Cervantes y su obra (Octubre, 1999)]''.
# Eduardo Urbina. ''[http://www.ucm.es/info/especulo/numero18/bibcerv2.html Recursos electrónicos para el estudio de cervantes y su obra: bibliografía analíticia (II) (Abril, 2001)]''.
# Eduardo Urbina. ''[http://www.ucm.es/info/especulo/numero18/bibcerv2.html Recursos electrónicos para el estudio de cervantes y su obra: bibliografía analíticia (II) (Abril, 2001)]''.
 +
# [http://www.educared.net/primerasnoticias/uni/cerv/udcer.htm Unidad Didáctica: Miguel de Cervantes y El Quijote] en Primeras Noticias

Revisión actual

Tabla de contenidos

Poesía

Monumento a Cervantes
Monumento a Cervantes

Empapado de tradición clásica e italiana, su obra poética está integrada por

  1. numerosas composiciones sueltas, normalmente de circunstancias, entre las que destacan las de tono cómico y satírico (Un valentón de espátula y greguesco o Al túmulo del rey Felipe II) y
  2. dos poemas mayores:
    1. Canto de Calíope (incluido en La Galatea ) y
    2. Viaje del Parnaso (1614), único poema narrativo extenso de Cervantes. Formado por tercetos encadenados y escrito a imitación del Viaggio di Parnaso (1578) de Cesare Caporali di Perugia, se inscribe en la tradición satírico-alegórica.

Teatro

Dadas sus penurias económicas, el teatro sería su gran vocación de Cervantes; sin embargo, su éxito fue efímero porque el público prefirió la nueva fórmula dramática de Lope de Vega: la dramaturgia cervantina poseía un fin moral, incluía personajes alegóricos y procuraba someterse a las tres unidades aristotélicas de acción, tiempo y lugar; mientras que la de Lope rompía con ellas, era más desenvuelta y poseía una versificación más variada.

Comedias

Además de las llamadas “comedias de cautivos” ( Los tratos de Argel, El gallardo español, y La gran sultana), cultivó las de intriga (La casa de los celos y selvas de Ardenia y El laberinto de amor); de capa y espada (La entretenida); de carácter picaresco (El rufián dichoso y Pedro de Urdemalas).

Tragedias

En sus piezas mayores el teatro de Cervantes ha sido poco apreciado y representado, a excepción de la que es el ejemplo más acabado de imitación de las tragedias clásicas: El cerco de Numancia, también titulada La destrucción de Numancia. Compuesta hacia 1585, en ella se dramatiza el cerco que lleva a cabo el general romano Escipión para la toma de la ciudad celtíbera, así como la defensa heroica de sus habitantes, que deciden matarse entre sí. Lo más interesante sea, tal vez, el doble polo que se traza: por un lado, la ciudad, representada por personajes particulares y anécdotas múltiples; por otro, la focalización en la figura de Escipión. Así, mientras que el tratamiento que se da a la primera es intrahistórico, el del ejército sitiador es histórico.

Entremeses

Son piezas de un sólo acto de carácter cómico y popular que tienen su antecedente en los pasos de Lope de Rueda. Desde la aparición de este género teatral, Cervantes compone sus entremeses para los entreactos de piezas largas y mantener así la atención del espectador mientras la compañía principal cambia el decorado, la escena, los actores de vestuario, etc.

Es el género teatral en el que luce en todo su esplendor el genio dramático de Cervantes. Puede decirse que, junto a Luis Quiñones de Benavente y Francisco de Quevedo, es uno de los mejores autores del género, al que aportó una mayor profundidad en los personajes y una mayor trascendencia en la temática. Escribió ocho:

  1. La elección de los alcaldes de Daganzo.
  2. El viejo celoso, cuyo argumento es similar al de la novela ejemplar de El celoso extremeño.
  3. El retablo de las maravillas, que adapta el cuento medieval de don Juan Manuel sobre el rey desnudo, es -sin duda- la pieza maestra de los escritos por Cervantes.
  4. El juez de los divorcios,
  5. El rufián viudo,
  6. La cueva de Salamanca,
  7. El vizcaíno fingido y
  8. La guarda cuidadosa.

Novelas

En este campo alcanza sus más altos logros, ante los cuales queda ensombrecida su obra dramática y poética.

Formado literariamente en la segunda mitad del siglo XVI, en pleno auge del Humanismo, cultivó los géneros narrativos vigentes entonces (novela pastoril, bizantina, sentimental, picaresca, morisca) y abre nuevos caminos en otros que parecían ya agotados.

La Galatea

Fue el primer libro publicado por Cervantes (1585). El texto pertenece al género pastoril, es más serio y consistente que muchos otros y tiene una estructura bastante lograda. Ello no obsta para que también tenga sus momentos de tedio.

Se divide en seis libros, en los cuales se desarrollan una historia principal (los amores de los pastores Elicio y Galatea, a la que su padre quiere casar con el rico Erastro) y cuatro secundarias. Como señalara López Estrada, posee una estructura solar ya que las historias secundarias no sólo giran en torno a la principal, sino que se introducen y terminan en ella.

Aunque a veces rompa con las convenciones del género, suele ajustarse al patrón establecido:

  1. Narración amorosa;
  2. disquisiciones teóricas sobre esta pasión,
  3. extensa antología poética,
  4. discusiones teóricas sobre poesía.

Las Novelas ejemplares

Cervantes, que es casi seguro se interesó por la novella durante sus años en Italia, permaneció apegado a la narración corta a lo largo de su vida y tenía casi razón (a pesar de El Abencerraje y de los relatos del Guzmán de Alfarache) cuando afirma haber sido el primero que noveló en lengua castellana, pues lo fue en demostrar un interés serio y sostenido por la novella como forma, y quien la estableció como género floreciente en España.

Aunque sus Novelas ejemplares no fueron publicadas hasta 1613, algunas de ellas ciertamente se escribieron muchos años antes (1).

Su título se debe a que -como afirma el autor en el Prólogo- no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo provechoso.

Son doce textos cuya finalidad es ofrecer un entretenimiento honesto a sus lectores. No parece que su orden tenga ningún significado especial, excepto que El coloquio de los perros -que presenta un amplio panorama de la vida- ocupa con propiedad el último lugar. Todas las novelas muestran ejemplos a evitar o imitar, si bien no en todas ellas la moraleja queda bien explícita.

Aunque se muestra una preocupación por la verosimilitud, no podemos hablar de realismo, pues -siguiendo a Aristóteles- se consideraba que lo apropiado para el arte era lo probable, lo típico, lo universal, y que esto se refiere tanto a los personajes como a los acontecimientos. La narración se caracteriza por:

  1. Extrañas pero no imposibles situaciones,
  2. sorprendentes vicisitudes,
  3. inesperados encuentros y reconocimientos,
  4. ingeniosos esquemas narrativos.

Parece evidente que Cervantes proyectó su obra como un muestrario del arte de narrar, al que se suma el placer del estilo (elegante y variado, según pidiese el relato) y el de la edificación.

La mayoría (nueve) de las novelas tratan del amor -su naturaleza y sus consecuencias, incluido el matrimonio- o parodias del amor.

  1. Tres describen el amor perfecto: La gitanilla, La ilustre fregona y La española inglesa.
  2. El amante liberal trata de un amor imperfecto perfeccionado.
  3. La fuerza de la sangre es una narración sobre un amor pervertido luego redimido.
  4. En El celoso extremeño se nos muestra una parodia del matrimonio.
  5. Rinconete y Cortadillo, muy diferente por su asunto de las anteriores, es a la vez una de las más entretenidas y más hábilmente didáctica, pues -en el fondo- es una sátira contra una sociedad que sólo vivía de acuerdo con las formas externas.
  6. También sobresale el arte de Cervantes en las narraciones entrelazadas El casamiento engañoso y El coloquio de los perros. El tema de la novela es la hipocresía: las apariencias pesan más en el mundo que el valor real. La ironía fundamental de la historia recalca que los perros, aunque carecen de razón, son más cuerdos que el hombre, quienes, aun poseyéndola, han caído tan bajo que los animales parecen superiores a él.
  7. Relativamente fracasadas se suelen considerar El licenciado Vidriera (en la que quizá satirice la rápida disposición de la muchedumbre para reírse de un loco cuando en ciertos aspectos puede estar menos loco que ellos), Las dos doncellas y La señora Cornelia (posiblemente concebidas para ilustrar la indiscreción salvada por la discreción)

Cervantes en el prólogo afirma que todas juntas también ofrecen un fruto. ¿Cuál podría ser éste? Quizá que el verdadero amor -que busca, más allá de la posesión, la amistad, la caritas- es el guía más seguro del hombre en la oscuridad de la vida, pues su ausecia lleva al desastre en el ámbito privado (El celoso extremeño) y al caos en el social (Rinconete, El coloquio de los perros).

Aunque el Quijote fue muy leído, Cervantes ejerció una influencia mayor sobre la literatura española de su epoca con sus Novelas ejemplares, ya que hubo una oleada de imitaciones reconocidas y no reconocidas.

El Quijote

Primera página de El Quijote
Primera página de El Quijote

Aunque ha dado lugar a interpretaciones abundantes, variadas y contradictorias, parece evidente que la obra es una burla de los libros de caballería.

El Quijote es -en esencia- la historia de un loco. En los siglos XVI y XVII, esta anormalidad mental se miraba de un modo ambivalente: por un lado, era cómica, pero por otro se pensaba que el loco podía ser más cuerdo que su prójimo. Esta misma concepción se encuentra en la base del Elogio de la locura (1509) de Erasmo de Rotterdam, que tuvo una gran influencia en Europa. Visto a esta luz, aunque no es necesario suponer que Cervantes leyera a Erasmo, la mezcla de enajenación y cordura deja de ser contradictoria y adquiere un sentido profundo. Sin duda alguna, Cervantes quiere que tomemos en serio muchos de los discursos de Don Quijote -sobre la Edad de Oro del hombre, sobre las Armas y las Letras, etc.-.

Génesis de la obra

Menéndez Pidal y Millé descubrieron el que bautizaron como Entremés de los romances, anónimo de finales del XVI. En él se cuenta cómo el labrador Bartolo, por leer muchos romances, se vuelve loco y se va de su casa en busca de aventuras. Finalmente, vuelve a su hogar apaleado. El paralelismo de Bartolo con Alonso Quijano es evidente. Pudiera ser que, como acuerda hoy la crítica, Cervantes conociera el entremés y viera el potencial que albergaba como novela corta. Esta novella se correspondería con la primera salida de Alonso Quijano y se cerraría con el regreso y el escrutinio de libros de caballerías que se hace en su casa. De hecho, el Quijote de la primera salida es un personaje mucho más cercano a la farsa de lo que será inmediatamente después.

Rey Hazas y Sevilla Arroyo suponen que incluso esta novela llegó a publicarse, pues ya en 1604 hay testimonios en los que se tiene como héroe famoso a Don Quijote.

La existencia de una novela previa, no como proyecto, sino real, explicaría la razón por la que en el privilegio y en la tasa de la Primera Parte del Quijote (fechados en septiembre y diciembre de 1604), se repite tres veces un título diferente al definitivo: El ingenioso hidalgo de La Mancha, posible denominación de la novella.

El Quijote de 1605

Fundamentalmente cuenta la historia de un loco cómico con intervalos lúcidos. En cuanto al plano compositivo, hay dos partes claramente diferenciadas:

  1. Primera salida. Capítulos I al VII. Basada en el conocido como Entremés de los romances, se la considera como el embrión de la obra completa. La función principal del protagonista es divertir a los lectores.
  2. Segunda salida.
    1. Capítulos VII al XXII, en los que Cervantes se vale del esquema narrativo: error al interpretar la realidad - enfrentamiento de Don Quijote con ella - fracaso de la aventura.
    2. Primer periodo cortesano, literario y novelesco (capítulos XXIII-XLVI). Ahora la novela aglutina una larga serie de personajes, muchos de ellos ilustres, y la importancia del protagonista disminuye pues su sirve como fondo a una serie de incidentes y cuentos. Con estos insertos -en los que Cervantes llega a servirse de hasta una treintena de personajes- se nos da una síntesis de la sociedad seiscentista española, posiblemente para mostrarnos su vacuidad, su inconsistencia y la superficialidad de sus intereses. Se incluyen los siguientes relatos:
      1. El curioso impertinente: novela ejemplar que lee el cura a los presentes.
      2. La historia del cautivo: perteneciente al subgénero de la novela morisca, se imbrica con la historia del oidor y con la novelita amorosa de Don Luis y Doña Clara.
      3. Las historias de Cardenio y Luscinda y de don Fernando y Dorotea.
    3. Segunda vuelta a casa (capítulos XLVII-LII). Con ella termina la obra. Lo más interesante de estos capítulos quizá sea la teorización sobre los libros de caballerías y las comedias que en ellos se incluye.

El texto de 1605 acaba con la vuelta de Quijote por medio de los engaños del cura y el barbero.

El Quijote de 1615

Es muy diferente al anterior:

  1. Los personajes valoran la edición de 1605, con lo que se crea un proceso de rebeldía metaliteraria del personaje contra su autor que no se repetiría hasta el siglo XX: Unamuno (Niebla) y Pirandello.
  2. La forma está más unificada: el protagonista toma parte en, o por lo menos presencia, la mayoría de los sucesos importantes y no se intercalan novelas.
  3. Ahora sí hay un plan previo: Cervantes busca un antagonista real para Don Quijote, Sansón Carrasco, bachiller paisano del héroe, que intenta hacer volver definitivamente al protagonista, adoptando la identidad del Caballero de los Espejos, del Bosque y de La Blanca Luna. En un primer encuentro Don Quijote vence a Sansón. El resto de la historia es la búsqueda de venganza de éste, lo que la hace más verosímil: sólo la derrota a manos de un caballero podía conseguir que el héroe regresara a a su casa para siempre. Allí muere, recobrada la cordura, impidiendo una posible continuación de la historia y ampliando la dimensión humana de Alonso Quijano.
  4. La unidad temática se consigue por una alternancia más lograda de los momentos de locura y lucidez de Don Quijote y por la recurrencia al motivo del engaño. Consecuencia de esto es el aumento de la estatura moral del protagonista en contraste con la de sus burladores.

Estructura:

  1. Presentación e ilación con lo ya publicado (capítulos I-VII).
  2. Tercera salida de Don Quijote (capítulos VIII-XXIX).
  3. Segundo periodo cortesano, literario y novelesco (capítulos XXX-LVII). Es la parte más extensa y compleja en cuanto al contenido. En ella se narra la estancia junto a los duques, el nombramiento de Sancho como gobernador de la Ínsula Barataria y la separación de su señor.
  4. Los capítulos LVII-LXIII son la respuesta de Cervantes a la publicación del Quijote de Avellaneda.
  5. Tercera vuelta a casa (capítulos LXIV-LXXIV). Derrotado por Sansón Carrasco, Don Quijote regresa a su hogar y, no soportando la derrota ni el regreso a la monotonía de toda su vida, recupera la cordura, hace testamento y muere.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Es la última obra de Cervantes. Fundida en el molde de la novela bizantina, tiene -por lo tanto- como tema al amor.

Inspirada en la crónica de Saxo Grammático y Olao Magno y en el Jardín de flores curiosas de Francisco de Torquemada, se trata de un “romance” cristiano, basado en la figura central del peregrino que se purifica moralmente en su deambular. En ella se cuenta la accidentada peregrinación llevada a cabo por Persiles y Sigismunda, dos príncipes nórdicos enamorados que, haciéndose pasar por hermanos bajo los nombres de Periandro y Auristela, emprenden un viaje desde el norte de Europa hasta Roma con el fin de perfeccionar su fe cristiana antes de contraer matrimonio. Como es propio del género, el peregrinaje se enriquece con

  1. la diversidad de los lugares recorridos: desde la geografía nórdica de la mítica isla Bárbara, Islandia, Noruega, Irlanda y Dinamarca, hasta las tierras ya conocidas de Portugal, España, Francia e Italia;
  2. multitud de aventuras ("trabajos": arriesgadas navegaciones, naufragios, piraterías, desafíos, batallas, raptos, fugas, cautiverios, traiciones, accidentes, separaciones);
  3. la aparición a lo largo del trayecto de una gran cantidad de personajes secundarios (Policarpo, Sinforosa, Arnaldo, Clodio, Rosamunda, Antonio, Ricla, Mauricio, Soldino);
  4. la interpolación de historias particulares en la peripecia de los amantes protagonistas;
  5. las descripciones de los escenarios geográficos, particularmente de los nórdicos.

A pesar de todos estos componentes, el libro está perfectamente unificado tanto estructural como semánticamente:

  1. Por un lado, la historia se agrupa en dos grandes bloques (libros I y II y libros III y IV, funcionando como eje la llegada a Lisboa). En cualquier caso, es evidente que el último (posiblemente por su redacción muy tardía) quedó sin una última revisión y que no posee la calidad de los tres anteriores.
  2. Por otro, el recorrido que conduce a los personajes desde la Isla Bárbara hasta Roma no es sólo geográfico, sino que está concebido simbólicamente como peregrinación purificadora en lo humano y en lo amoroso. Es un "camino de perfección" que no puede terminar sino en Dios. Más aún, podríamos interpretar la obra como una imagen de la peregrinación espiritual del ser humano, ilustrada por profusos relatos e incidentes que ejemplifican la virtud y la depravación.



Nota

(1) Rinconete y Cortadillo es mencionada en Don Quijote, I, XLVII, y -junto con El celoso extremeño- fue copiada entre 1605-1609 en una miscelánea manuscrita debida a Francisco Porras de la Cámara.

Enlaces externos

  1. Esquemas sobre la producción cervantina (PDF).
  2. Página de la Biblioteca Miguel de Cervantes sobre nuestro autor.
  3. Eduardo Urbina. Eduardo Urbina. Bibliografía analítica sobre ediciones, estudios críticos y otros materiales electrónicos sobre Cervantes y su obra (Octubre, 1999).
  4. Eduardo Urbina. Recursos electrónicos para el estudio de cervantes y su obra: bibliografía analíticia (II) (Abril, 2001).
  5. Unidad Didáctica: Miguel de Cervantes y El Quijote en Primeras Noticias


Vover a la Literatura del Renacimiento y del Barroco

   
 
ASIGNATURAS
MatemáticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofía
Creative Commons License
Los contenidos de Wikillerato están disponibles bajo una licencia de Creative Commons.
Pueden utilizarse y redistribuirse libremente siempre que se reconozca su procedencia.