Patrocinado por PHPDocX

Síguenos en Twitter

Buscar en WikilleratO
   

La Escolástica. Santo Tomás

De Wikillerato

(Diferencias entre revisiones)
(Periodos de la filosofía Escolástica)
Línea 43: Línea 43:
En resumen, la Filosofía ayuda a la Teología demostrando algunas de las verdades reveladas, preámbulos de la fe, y viendo la racionalidad de otros misterios de fe, como la Trinidad. Estas verdades no son irracionales sino suprarracionales.
En resumen, la Filosofía ayuda a la Teología demostrando algunas de las verdades reveladas, preámbulos de la fe, y viendo la racionalidad de otros misterios de fe, como la Trinidad. Estas verdades no son irracionales sino suprarracionales.
Por su parte, la Teología ayuda a la Filosofía, aportando nuevos conceptos filosóficos, como el de creación del mundo o el de la dignidad de la persona humana en el orden moral.
Por su parte, la Teología ayuda a la Filosofía, aportando nuevos conceptos filosóficos, como el de creación del mundo o el de la dignidad de la persona humana en el orden moral.
-
 
==Los Universales==
==Los Universales==

Revisión de 22:36 22 oct 2008

Tabla de contenidos


Introducción: las universidades

Las invasiones de los pueblos bárbaros y la caída del Imperio Romano dejan tras sí un desierto tanto físico como espiritual; Europa queda sumida en las tinieblas de la incultura y el barbarismo. Desde la muerte de San Agustín, en el año 430, hasta la época de Carlomagno, a finales del siglo VIII, sólo destacan algunos filósofos importantes en las cortes de los ostrogodos en Italia, y de los visigodos en España. Severino Boecio, que murió en el año 524, fue ministro del rey ostrogodo Teodorico. Tradujo al latín las obras de Lógica de Aristóteles, el Órganon, la Isagoge (Introducción), obra de Lógica de un autor neoplatónico llamado Porfirio; también escribió una interesante obra llamada La consolación de la Filosofía, así como opúsculos como De Sancta Trinitate. A Boecio debemos asimismo la primera definición del concepto de persona humana como “substantia individua rationalis naturae”, (“sustancia individual de naturaleza racional”). Las traducciones y sus escritos lógicos aseguraron la supervivencia de la lógica aristotélica, haciendo de ella un elemento fundamental de toda la cultura y enseñanza medieval. Casiodoro, muerto el 575. Sus obras más importantes son sus cartas, Variae, La Historia de los godos y las Instituciones divinarum et saecularium lectionum, manual muy usado en la Edad Media. San Isidoro de Sevilla, muerto en el 636, autor de las Etimologías, y San Beda el Venerable muerto en 735, autor de una Historia eclesiástica del pueblo inglés.

Toda la cultura medieval hasta el surgimiento de las universidades en el siglo XII, se encuentra en la institución del Monacato. La palabra monje, significa aquella persona que vive sola en oración y penitencia imitando la estancia de Jesús en el desierto antes de su vida pública. Estas personas que se aislaban de la sociedad para alcanzar la perfección o santidad, eran los anacoretas, como San Antonio Abad, San Saturio y otros muchos. La soledad y la penitencia terminaban con la salud física y mental de estos anacoretas, que decidieron vivir en sociedad esos consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia para evitar las tentaciones y enfermedades derivadas de la soledad. Así surge la vida conventual o monacal, con la regla más importante que dio San Benito: “Ora et labora”. A la oración hay que añadir la actividad y el trabajo tanto físico como mental. Los monjes enseñaban a labrar los campos, agricultura, y también a leer y a escribir para poder rezar y cantar los Salmos y las Sagradas Escrituras. De este modo surgen las escuelas monacales donde asisten los niños que serán monjes, los oblatos, pero también los que no van a serlo. A partir de finales del siglo VIII y comienzos del IX, Carlomagno fomentó las escuelas monacales, las internas para los monjes y las externas para los seglares; fundó escuelas episcopales o catedralicias, y escuelas palatinas, siendo la más importante la escuela palatina de Aquisgrán, a la que asistía personalmente, nombrando director de la misma al sabio inglés Alcuino de York.

En estas escuelas se fomenta la filosofía y ciencia medievales. De ahí el nombre de Filosofía escolástica. Poco a poco se fueron desarrollando, destacando con el transcurso del tiempo, la de York, en Inglaterra; la de Fulda en Alemania; las de París, Reims, Tours, Bec, Cluny y Chartres en Francia. París se convirtió en un centro importantísimo de la cultura y de la filosofía europea; ya en el siglo XI había tres escuelas, la de Nuestra Señora, la de Santa Genoveva y la de Saint – Germain des Prés, a las que en el siglo XII se añadió la de San Víctor; de todas ellas surge ya en el siglo XIII la Universidad de París, la Sorbona.

Las universidades, universitas magistrorum et scholarum, son estudios generales, que responden al deseo de universalizar la sabiduría de las diferentes escuelas, como unión de profesores y alumnos. El método pedagógico – didáctico era el de la lectio y la comentatio. El profesor (al igual que el monje en el monasterio) lee las obras de los antiguos filósofos (algunas obras de Platón, como el Timeo; de Aristóteles parte de la Lógica, las traducciones de Boecio de las obras de Porfirio y Aristóteles; algunos escritos de Cicerón, Séneca y [Lucrecio]; las obras de los Padres de la Iglesia, especialmente San Agustín y el Pseudo – Dionisio), y después las comenta. Cada alumno toma sus apuntes, y al final del curso comienzan a aparecer los Manuales – libros hechos a mano – que contienen los temas tratados; así aparecen las Sumas, como la Suma Teológica de Santo Tomás. A lo largo del curso escolar, también tenían lugar las Disputatio, cuestiones problemáticas que se debatían acaloradamente y donde había posiciones enfrentadas o dialécticas, que dieron origen al método escolástico del Sic et non.

Las materias impartidas eran, por un lado, las artes liberales, que comprendían:

  1. El trivium, triple vía, integrada por la Gramática, Retórica y Dialéctica.
  2. El quadrivium, la cuádruple vía, integrada por la Aritmética, Geometría, Música y Astronomía,

También estudiaban algo de Cosmología, semejante a las Ciencias de la naturaleza.

En la cúspide de los estudios, estaba la Filosofía, y por último el saber más importante, la Teología, como estudio y conocimiento de Dios era el valor fundamental de la sociedad y de la universidad. Alcanzar el grado de Maestro en Teología, era el título de mayor prestigio.


Periodos de la filosofía Escolástica

La filosofía escolástica tiene a lo largo de la Edad Media tres períodos. El de formación que va desde el siglo IX al siglo XII. El de apogeo que abarca el siglo XIII, donde aparecen los pensadores más importantes como Santo Tomás, San Alberto Magno, San Buenaventura, etc., y el periodo de transición a la filosofía moderna.

Las causas del apogeo de la filosofía escolástica se debieron en una gran parte a la ingente labor de la Escuela de Traductores de Toledo, en la España musulmana, gracias a estas traducciones al árabe y al latín, se conocieron todas las obras de Aristóteles, que en un principio fueron acogidas con recelo. Fue mérito de Santo Tomás de Aquino, el integrarlas en la filosofía cristiana. También fueron muy importantes las universidades que divulgaron y extendieron los conocimientos. Por último el gran impulso de la filosofía y teología medievales, lo dieron las dos órdenes mendicantes dominicos y franciscanos. En su afán de vivir con plenitud la pobreza evangélica, se centraron en el estudio de la filosofía y de la teología; todos los grandes pensadores de esa época son dominicos (S. Tomás) o franciscanos (San Buenaventura).

En los tres periodos de la filosofía escolástica, el tema fundamental de las discusiones, disputatio, y de las Sumas, sigue siendo el tema de Dios, principalmente el problema de la fe y de la razón, de la Teología y de la Filosofía, ya que la filosofía es un medio para profundizar en la fe.

En esta polémica surgen tres posturas:

  1. Los dialécticos; creen que la fe debe ser analizada y demostrada por la razón, como Juan Escoto Erígena, Berengario de Tours, etc.
  2. Los antidialécticos, sostienen que la única sabiduría es la que da la fe, y la postura anterior es mero orgullo o soberbia de la razón humana. La filosofía es en todo el sentido de la palabra sierva de la teología Philosophia ancilla Theologiae. Representantes importantes son Lanfranc de París y Pedro Damiano.
  3. Una postura intermedia es la que sostiene por primera vez en el siglo XI, Gerberto de Aurillac y que continúa Santo Tomás en el siglo XIII. Fe y razón son distintas, son dos caminos que confluyen a un mismo mar de la Verdad. Ambas proceden de Dios, por tanto si la razón funciona bien, no puede llegar a conclusiones opuestas a las de la fe. La Filosofía y la Teología son saberes distintos que se complementan. La Filosofía alcanza algunas verdades de la fe, como la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. La Teología, amplía nuestro conocimiento de Dios a través de la Revelación. Por ejemplo, Dios es Trinidad.

En resumen, la Filosofía ayuda a la Teología demostrando algunas de las verdades reveladas, preámbulos de la fe, y viendo la racionalidad de otros misterios de fe, como la Trinidad. Estas verdades no son irracionales sino suprarracionales. Por su parte, la Teología ayuda a la Filosofía, aportando nuevos conceptos filosóficos, como el de creación del mundo o el de la dignidad de la persona humana en el orden moral.

Los Universales

Otro tema importante en las disputatio de los siglos XII y XIII, es el problema de los universales, que consiste en la dificultad de atribuir conceptos universales y abstractos a sujetos concretos y singulares. Este problema surgió al comentar un pasaje de la Isagoge de Porfirio (Introducción) al libro de las Categorías de Aristóteles. El pasaje dice: ”Sobre los géneros y las especies no diré aquí si subsisten o están solamente en el entendimiento, ni en caso de que subsistan, si son corpóreos o incorpóreos, separados de las cosas sensibles o situadas en las mismas expresando sus caracteres uniformes” (Isagoge I).

Con anterioridad a ese siglo, todos los filósofos cristianos, siguiendo a Platón y a San Agustín, afirmaban que los géneros y especies, - por ejemplo cuando afirmo que “el perro es un animal” -, son ideas en la mente divina, de las que Dios se sirve para crear el mundo. Sin embargo, a partir del siglo XII surgen dos posturas antagónicas y dos intermedias:

  • El nominalismo, defendido por Roscelino de Compiégne, muerto entre 1123 y 1125, según el cual los universales son sólo nombres, golpes de voz, flatus vocis, de los que nos servimos para designar conjuntos de objetos.</li>
  • El realismo exagerado de Guillermo de Champeaux, muerto en 1117. Afirmaba la realidad sustancial de los universales, y afirmaba que tal realidad se encontraba enteramente en todos y cada uno de los individuos.</li>
  • El conceptualismo de Pedro Abelardo, (1079-1142), en abierta disputa con Guillermo de Champeaux afirma que el universal es únicamente un concepto o idea de la mente humana.</li>
  • El realismo moderado de Santo Tomás de Aquino, según el cual los universales tienen un fundamento real extramental, porque se corresponde con la esencia o realidad profunda de las cosas, pero sólo se puede acceder a ellos a través de un proceso de elaboración mental o abstracción.</li>

    Anselmo de Aosta y otros autores

    A finales del siglo XI y comienzos del XII, destaca la figura de Anselmo de Aosta, arzobispo de Canterbury (1033 – 1109). Sus obras más conocidas son:

  • Monologium, aquí realiza un conjunto de reflexiones sobre la esencia divina que conducen a una demostración de la existencia de Dios de corte platónico, Dios es el sumo Bien, fuente de todo Bien, Verdad y belleza; y en general, todo lo que existe, existe por participación de un Ser único y sumo, que es Dios.</li>
  • Proslogium, en este escrito, diseña una primera demostración a priori -argumento ontológico- de la existencia de Dios, que será criticada por algunos filósofos posteriores como Santo Tomás y Kant, pero muy aceptada en la filosofía moderna racionalista por autores como Descartes, Leibniz y Espinosa</li> El argumento en cuestión parte del simple concepto de Dios para llegar a demostrar su existencia. Incluso el que niega a Dios, como el necio del Salmo XIII, que “dijo en su corazón: Dios no existe”, tiene una idea o concepto de Dios, pues no se puede negar una cosa de la que no se tiene alguna idea. El argumento ontológico tiene la siguiente estructura:
    1. El concepto de Dios es el de un Ser mayor o más perfecto que el cual no se puede pensar.
    2. Un ser de tal naturaleza, no sólo existe en el pensamiento, ya que si fuera así, aún se podrá pensar en otro ser más perfecto o mayor que además de existir en el pensamiento, existiera también en la realidad, lo cual es contradictorio.
    Luego Dios existe. Otros autores importantes del siglo XII son, Pedro Abelardo, creador del método escolástico del Sic et non, célebre por sus amores con Eloísa; Pedro Lombardo, autor del Libro de las sentencias, tratado de Lógica muy usado en las universidades medievales, y los filósofos Hugo y Ricardo de la escuela de San Víctor, monasterio próximo a París. El siglo XIII marca la cúspide del pensamiento escolástico medieval con pensadores como Juan de Fidanza, conocido como San Buenaventura, San Alberto Magno y especialmente su discípulo: Santo Tomás de Aquino.

    Santo Tomás de Aquino

    Santo Tomás de Aquino (1224 – 1274). Sus aportaciones al campo de la filosofía y de la teología son una brillante síntesis de la filosofía anterior. Su mayor acierto fue la incorporación de todo el pensamiento de Aristóteles a la filosofía cristiana, así como el de los cristianos, judíos y musulmanes. Su pensamiento es una lectura obligada de todos los filósofos posteriores desde al final de la Edad Media hasta la actualidad. Su vida fue una respuesta a dos vocaciones o llamadas, una a la vida religiosa como monje dominico, la otra al estudio infatigable y a la enseñanza.

    Sus obras más importantes son:

  • Comentarios a obras de Aristóteles: a los Analíticos posteriores, Sobre el alma, a la Física, Metafísica, Ética y Política.</li>
  • Comentarios al Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo y Sobre la Trinidad de Boecio, y al Liber de Causis.</li>
  • Opúsculos (obras pequeñas): Sobre el ser y la esencia, Sobre la eternidad del mundo y Sobre la unidad del entendimiento contra averroístas.</li>
  • Sobre el mal y Sobre la verdad, dos Quaestiones disputatae.</li>
  • Sobre el gobierno de los príncipes.</li>
  • La Suma teológica y la Suma contra gentiles. </li> Investigó, como se observa por los títulos de sus trabajos, todos los campos y problemas de la filosofía medieval: las relaciones entre fe y razón, la polémica de los universales, la antropología, ética y política. Santo Tomás aborda el tema de Dios en varias perspectivas: desde las relaciones entre fe y razón: Filosofía y Teología, desde la Antropología, desde la Ontología, y, naturalmente desde la Teología Natural. Su obra cumbre la Suma Teológica se ha considerado como la mejor catedral gótica del pensamiento cristiano. En esta obra, estudia el tema de Dios desde dos puntos de vista: la teología existencial y la teología esencial. Es decir, en primer lugar se ocupa de la existencia de Dios y en segundo lugar de sus propiedades o características. Según Santo Tomás la existencia de Dios es un conocimiento natural en el ser humano, al que puede llegar con el uso adecuado y lógico de su razón, incluso sin haber conocido la Revelación cristiana, ni haber realizado un acto de fe. La razón, dirigida lógica y científicamente puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios, e incluso de la inmortalidad y espiritualidad del alma. A estas dos afirmaciones las llama, los preámbulos de la fe. La razón precede a la fe y la filosofía a la Teología, apartándose de la corriente agustiniana en la que la fe precedía a la razón, credo ut intelligam. Rechaza el argumento ontológico de San Anselmo, según el cual, podemos conocer a Dios directamente a priori en el interior de nuestra conciencia. La argumentación tomista se funda en la noción de evidencia y en la distinción metafísica entre la esencia y la existencia que había realizado con anterioridad en su opúsculo De ente et essentia, (Sobre el ser y la esencia). Esta distinción, nueva en la historia de la filosofía, afirma que la esencia es el conjunto de notas o propiedades constituyentes del ser en cuestión, es decir la respuesta a la pregunta, ¿qué es?, mientras que la existencia supone la realización efectiva de la esencia en un individuo, y comienza en el momento de su aparición o nacimiento. En Dios no se da tal distinción, porque su esencia consiste en la plena existencia, en existir por sí mismo. Su existencia es eterna y es la causa de todas las demás existencias. Sin embargo a los seres humanos nos cuesta mucho formarnos el concepto de Dios, y esta es la razón por la que existen ateos. Algunas personas, incluso, lo conciben con forma de animal, de hombre o de fuerza de la naturaleza. Por estos motivos Santo Tomás entiende que la proposición Dios existe, es evidente en sí misma, pero no para nosotros que somos seres limitados. Una tesis, juicio o proposición es evidente en sí misma cuando el predicado está incluido en el concepto de sujeto, forma parte de las propiedades de su esencia, por ejemplo, cuando digo que el cuadrilátero es un polígono de cuatro lados, o bien, que el ser humano es un animal, ambas cualidades forman parte constitutiva tanto del cuadrilátero, tener cuatro lados, como del ser humano, ser animal. Por tanto la proposición Dios existe, es evidente en sí misma ya que en Dios no hay distinción entre la esencia y la existencia, sino que él mismo es la existencia plena y total Ipsum esse subsistens, (el Ser que existe por sí mismo), pero no para nosotros, los seres humanos. Si todos conocemos la naturaleza del sujeto y la del predicado, la proposición es evidente en sí misma y para nosotros, pero no todas las proposiciones evidentes en sí mismas, lo son también para nosotros. Éste es el caso de la existencia de Dios, que siendo en sí misma evidente, porque en ella el predicado se identifica con el sujeto, no lo es para nosotros sino que necesita ser demostrada a posteriori, es decir, por cosas más asequibles para nosotros, incluso aunque estas cosas sean menos evidentes. Por esta razón, Santo Tomás se inclina por una demostración aposteriori (quia), que va de los efectos a las causas, concluyendo en la aceptación de una Primera Causa fundamento de todas las demás a la que llama Dios. Santo Tomás habla más que de demostración en sentido estricto o matemático, de cinco Vías o caminos que conducen a la afirmación de la existencia de Dios. Estas Vías, tienen todas ellas la estructura común de la causalidad, todo efecto tiene su causa, y es imposible afirmar una cadena infinita de causas, por tanto se llega a la conclusión de la existencia de una primera causa incausada o Causa Sui, a la que llama Dios. La primera vía es la del movimiento, inspirada en la física y metafísica de Aristóteles: a través de los sentidos percibimos el movimiento; todo lo que se mueve es movido por otro, y así hasta alcanzar el Primer Motor inmóvil, en el que todos reconocen a Dios. La segunda es la que se deduce de la causalidad eficiente, inspirada en Avicena: en el mundo sensible, hay un orden de causas eficientes, orden que no puede llevarse hasta el infinito; por tanto es necesario admitir una causa eficiente primera, a la que todos llaman Dios. La tercera vía nos lleva de los seres contingentes al Ser Necesario; está inspirada en Averroes y Maimónides; se deduce a partir de lo posible y de lo necesario. Las cosas pueden existir o no existir, ya que pueden ser producidas o destruidas, llevan consigo la posibilidad de no existir, esto quiere decir que hubo un tiempo en el que nada existió. Luego estos seres contingentes exigen la existencia de un Ser necesario, cuya necesidad esté en sí mismo y sea la causa de la necesidad de los demás. A este Ser necesario todos le llaman Dios. La cuarta vía se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas, está inspirada en Platón, San Agustín y en el Monologium de San Anselmo. La bondad, veracidad, nobleza y otros valores se dan en unas más que en otras. Este más y menos, se dice respecto de un máximo, que es su causa. Es decir llamamos Dios a la causa, al máximo de esos valores que se dan en las cosas en mayor o menor grado. De los grados de perfección en los seres, a la Perfección suma, que es Dios. La quinta vía se deduce a partir del ordenamiento de las cosas, que, al no tener conocimiento, - como los cuerpos naturales -actúan por un fin. Este orden y finalidad implica un Ordenador supremo. Esa inteligencia por la que todas las cosas van dirigidas a un fin, la llamamos Dios. De los seres ordenados del Universo al Ordenador Supremo. Está inspirada en Séneca y San Agustin. Estas cinco vías, como todo el pensamiento de Santo Tomás son una síntesis de otros filósofos anteriores, pero la originalidad está precisamente en su estructuración para demostrar la existencia de Dios y su principal atributo que es la Aseidad, Dios es la existencia plena, en él se identifica la esencia y la existencia, es la Causa Sui, fundamento de los demás seres, incluido el ser humano. En cuanto a la física, metafísica y antropología, Santo Tomás sigue el pensamiento aristotélico con algunas modificaciones: en el campo de la física acepta la teoría hilemórfica y la teoría del cambio, añadiendo dos excepciones: la creación, en la que se engendra un ser de la nada y la aniquilación, en la que se corrompe un ser sin generación de otro, es decir, el paso del ser a la nada. En la antropología, acepta la unión de forma sustancial de cuerpo - alma y, frente a los agustinianos, la función intelectiva del alma realiza también las otras funciones, vegetativa y sensitiva. En el ser humano hay una unión psicofisiológica. El alma humana es inmortal. La materia - el cuerpo -, puede corromperse al separarse sus partes, pero el alma es imposible que se separe de sí misma porque no tiene partes (este argumento es el mismo que había dado Platón en el diálogo del Fedón); además la inteligencia humana tiene un inmenso deseo de inmortalidad y de conocimiento eterno. Esta concepción antropológica le da a Santo Tomás el soporte racional, para afirmar que la persistencia de la individualidad en el alma separada le permitirá reencontrarse con su cuerpo el día de la resurrección de los cuerpos, como afirma la Revelación. En la ética, continúa la orientación eudaimonista de Aristóteles: el fin de las acciones morales es la búsqueda de la felicidad, eudaimonía; sin embargo esta felicidad no puede consistir en la posesión de nada creado, sólo en Dios, en la visión beatífica, puede hallarse la felicidad; un acto es bueno si conduce a ese fin último, y malo si se aparta de él. Para poder diferenciarlo con claridad, hemos de basarnos en su conformidad o no con la ley natural moral, que no es sino la participación en el ser creado de la ley eterna de Dios. Santo Tomás fue el iniciador del derecho natural. La ley natural es el precedente de lo que hoy en día denominamos derechos humanos. En la política, afirma que la autoridad de los gobernantes procede de Dios, pero el gobernante, debe contar con unos asesores, representantes del pueblo. La mejor forma de gobierno es una mezcla de monarquía, aristocracia y democracia. En todo caso reconoce al pueblo el derecho a rebelarse contra los gobernantes, cuando se han corrompido y no han buscado el fin último del estado, que es el bien común, a través de la ley positiva que es una ordenación de la razón, dirigida al bien común, dictada por la autoridad competente y suficientemente promulgada. Esta definición de ley positiva hizo fortuna por su precisión, e inició un tema importante en la filosofía posterior: la armonía entre la moralidad y la legalidad.

    Enlaces externos

    Problemas de Selectividad resueltos
    Santo Tomás: Suma de Teológica (Pensamiento filosófico)
    Santo Tomás: Suma de Teológica (Análisis estructural)
    Santo Tomás: Suma de Teológica (Contexto)
    Conocimiento humano según Santo Tomás
    La existencia de Dios según Santo Tomás
    Qué es el hombre según Santo Tomás de Aquino
    Santo Tomás: relacionar las principales influencias recibidas y la vigencia actual de su pensamiento
       
  •  
    ASIGNATURAS
    MatemáticasFísicaQuímicaBiologíaDibujoHistoriaLengua y LiteraturaHistoria del ArteFilosofía
    Creative Commons License
    Los contenidos de Wikillerato están disponibles bajo una licencia de Creative Commons.
    Pueden utilizarse y redistribuirse libremente siempre que se reconozca su procedencia.