Mester de Clerecía
De Wikillerato
(→Definición) |
m (Revertidas las ediciones realizadas por 190.41.33.35 (Talk); a la última edición de 83.55.161.209) |
||
Línea 2: | Línea 2: | ||
Se llama Mester de Clerecía a la poesía narrativa compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como [[Pero López de Ayala]], judíos, como [[Sem Tob]] o musulmanes, como el anónimo autor del ''[[Poema de Yuçuf]]'') entre los siglos XIII y XIV. | Se llama Mester de Clerecía a la poesía narrativa compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como [[Pero López de Ayala]], judíos, como [[Sem Tob]] o musulmanes, como el anónimo autor del ''[[Poema de Yuçuf]]'') entre los siglos XIII y XIV. | ||
- | |||
- | |||
- | |||
==Características generales== | ==Características generales== |
Revisión de 07:02 21 jul 2010
Tabla de contenidos |
Definición
Se llama Mester de Clerecía a la poesía narrativa compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente sacerdotes (podían ser nobles, como Pero López de Ayala, judíos, como Sem Tob o musulmanes, como el anónimo autor del Poema de Yuçuf) entre los siglos XIII y XIV.
Características generales
- Son obras esencialmente cultas tanto en su forma (métrica, uso de cultismos y de la retórica) como en su contenido (temas eruditos, tomados de fuentes latino-medievales o francesas).
- Se crean para entretener (delectare), enseñar (docere) e impulsar (movere) a la virtud y a la piedad.
- Están escritas en verso regular, preferentemente alejandrino o de catorce sílabas dividido en dos hemistiquios de siete sílabas cada uno y separados por una cesura.
- Utilizan la rima más difícil y exigente: la consonante.
- Usan como esquema métrico principal el tetrástrofo monorrimo (aunque en el siglo XIV se recurren a otros metros, principalmente zéjeles, o a variantes de la cuaderna vía, como Sem Tob).
Evolución
Las primeras producciones de este movimiento aparecen en el siglo XIII. Son las que propiamente se denominarían Mester de Clerecía : el Libro de Alexandre, el Libro de Apolonio, la obra de Gonzalo de Berceo y el Poema de Fernán González.
En la segunda estrofa del Libro de Alexandre se explicita el manifiesto de esta nueva escuela:
Mester traigo fermoso non es de juglaría / mester es sin pecado, ca es de clerecía, / fablar curso rimado por la cuaderna vía / a sílabas cunctadas, ca es grant maestría.
Pero no sólo esta poética común es el único rasgo definitorio de este movimiento: todas las obras citadas están, directa o indirectamente, vinculadas al estudio general palentino, en el que los autores se habrían formado en el nuevo sistema de versificación y habrían adquirido esa poética y esa retórica.
En la última década del siglo XIII y primera del XIV se introduce como nuevo tema la crítica social y de las costumbres, con un carácter satírico y paródico. Son los que podríamos llamar Epígonos del mester de clerecía.
Ya en pleno siglo XIV un nuevo espíritu guía a los autores del género. Este nuevo espíritu es consecuencia de los incipientes cambios que comienzan a forjarse en la sociedad y de los que los autores, no ajenos a ellos, reflejan en sus obras adoptando una actitud crítica ante esa sociedad. Pero no solo revelan esos cambios con la consiguiente crítica, sino que reflejarán ese nuevo pragmatismo y vitalismo de la época en la que encontramos una mayor importancia de lo humano en detrimento de lo divino (Jaime González Álvarez). Es la Nueva clerecía, que -además- se caracteriza por:
- La introducción otras estrofas o variaciones sobre la original.
- Aparición de la individualidad artística (por primera vez, salvo en el caso de Gonzalo de Berceo, conocemos los nombres de los autores),
Producción
Mester de Clerecía, propiamente dicho
Epígonos
- Libro de miseria de omne.
- Vida de San Ildefonso del Beneficiado de Úbeda.
- Castigos y enxemplos de Catón.
- Proverbios de Salamón.
Nueva clerecía
- Libro de buen amor de Juan Ruiz.
- Proverbios morales de don Sem Tob (o Santob).
- Rimado de Palacio de Pero López de Ayala.
Otras obras
Obras fragmentarias
Sólo se han conservado fragmentos de varias obras: un Cantar del rey don Alonso, sobre el rey sabio y sus conflictos con Sancho IV, unos himnos al Oficio de la Pasión, unas Horas del Espíritu Santo, unos Gozos de la Virgen y una Oración a Santa Magdalena, de los siglos XIII o XIV.
Obras perdidas
Se ha perdido un cierto número de obras que pueden clasificarse dentro de la escuela. Así, por ejemplo, una continuación de la vida de Alejandro Magno que además contendría una parte interesante de la trama novelesca de la vida de Carlomagno ([1]) titulada Los votos del Pavón, que conoció y leyó don Íñigo López de Mendoza o una Vida de Santo Toribio de Liébana y otra de Santo Domingo de Guzmán. no obstante...
Enlaces externos
- Mester de clerecía y Berceo.
- José Caso Morales. Mester de clerecía, mester de juglaría. ¿Dos mesteres o dos formas de hacer literatura?.
- Jaime González Álvarez. Corpus bibliográfico del Mester de Clerecía, los Epígonos y las obras de Nueva Clerecía: I Mester de Clerecía.
- Carlos Moreno Hernández. Juglaría, clerecía y traducción.
- Isabel Uría Maqua. Sobre la unidad del mester de clerecía del siglo XIII.
- María Pilar Puig Mares. Un recuerdo del mester de clerecía y Berceo.
Volver a La poesía culta