De Wikillerato
(Diferencias entre revisiones)
|
|
Línea 287: |
Línea 287: |
| | | |
| [[El Imperio Ruso. ]] | | [[El Imperio Ruso. ]] |
| + | |
| | | |
| ====La dominación europea del mundo. ==== | | ====La dominación europea del mundo. ==== |
| | | |
- | | + | [[La segunda revolución industrial y el gran capitalismo. ]] |
| | | |
| [[La expansión colonial de las potencias industriales. ]] | | [[La expansión colonial de las potencias industriales. ]] |
| | | |
- | IMPERIALISMO
| + | [[El reparto de África. ]] |
- | | + | |
- | Causas (antecedentes)
| + | |
- | | + | |
- | Hacia finales del siglo XIX Europa inició una fase de desarrollo económico de muy grandes dimensiones. Este gran desarrollo había saturado el mercado, con lo que para que continuase esta expansión económica tenían que buscar nuevos territorios donde invertir los beneficios, abrir nuevos mercados, obtener mano de obra barata, materias primas y fuentes de energía, etc.
| + | |
- | La solución hallada para cumplir estas necesidades fue utilizar territorios menos desarrollados, apareció en la política europea un concepto nuevo: el imperialismo. Con él se aludía a la formación, por parte de las grandes potencias europeas, de imperios ultramarinos en Asia, África y Oceanía, con mayor importancia la expansión sobre África.
| + | |
- | Esta primera fase suponía solamente una presencia económica, que sería sustituida rápidamente por un control político y militar. Las empresas europeas asentadas en estos territorios colonizados necesitan de orden y seguridad en su territorio para poder explotar y realizar sus negocios. Para esto reclaman la ayuda de sus respectivos gobiernos, con esto se pasa a la presencia político-militar, en beneficio de las empresas de su país. Este último tipo de presencia político-militar es lo que se denomina imperialismo o colonialismo.
| + | |
- | | + | |
- | El fenómeno del imperialismo fue objeto de estudio y polémica con lo que se formularon diversas teorías para explicarlo. | + | |
- | | + | |
- | -El interés nacional de los estados. Las colonias se consideraban necesarias para el desarrollo de la nación y la mejora de las condiciones de vida en el país colonizador.
| + | |
- | -La misión civilizadora del hombre blanco. Este tenía que ofrecer las ventajas de la civilización occidental y además convertirlos a la religión verdadera (cristianismo) y someterlos a la tutela de una nación o raza superior (la blanca).
| + | |
- | -El beneficio particular. Determinados grupos sociales se beneficiaban, casi en exclusiva, de la explotación de las colonias. El imperialismo era un instrumento de las oligarquías; por tanto, las colonias no eran necesarias ni deseables para el desarrollo de los países.
| + | |
- | -Las necesidades del capitalismo financiero. El imperialismo era una etapa indispensable en la evolución del capitalismo mundial. La libre competencia había sido sustituida por la tendencia al monopolio. Según esta teoría las colonias eran necesarias para el desarrollo capitalista.
| + | |
- | | + | |
- | Causas políticas. El imperialismo puede considerarse como una consecuencia del sentimiento nacionalista de raíz liberal que había aparecido a finales del siglo XVIII como en Grecia, Bélgica e Italia. Este primer nacionalismo liberal con el paso del tiempo se fue desarrollando hasta desembocar en un nacionalismo reaccionario, chauvinista en la segunda mitad del siglo XIX. Con ello se extiende el sentimiento de que su pueblo estaba destinado a cumplir una misión especial en la historia. Se consideran con derecho y obligación de civilizar a otros pueblos, junto a la explotación de los mismos como medida compensatoria. Todo esto desembocaría en el imperialismo.
| + | |
- | Así en determinados países surgirá toda una generación de políticos que van a llevar adelante estas ideas, expandiéndose.
| + | |
- | | + | |
- | Causas culturales (relacionadas con las políticas). Se puede hablar de una mala interpretación del darwinismo como otro de los motivos alegados por las potencias europeas para colonizar, dominar otros territorios. Esta mala interpretación consideraba que la raza blanca era la cima de la evolución. Así otros pueblos por estar más atrasados eran incapaces de explotar las materias primas, las riquezas, que poseían. Por tanto, los europeos estaban en su derecho de explotar estas tierras vírgenes. Esto entabla relación también con la religión, considerándose los europeos superiores moralmente, así introducían también su religión (cristianismo) en los territorios colonizados. Las potencias europeas que estaban civilizadas sentían que debían civilizar a los pueblos no civilizados. Entonces se entendía por civilización las sociedades con cierto grado de desarrollo tecnológico.
| + | |
- | | + | |
- | Causas demográficas. La expansión colonial viene relacionada con un aumento de la población europea, esto provocaba conflictos sociales. Algunos autores opinan que el colonialismo es una válvula de escape a esta tensión social, teniendo posibilidades de migrar, exportar población sobrante a otros territorios.
| + | |
- | Otros autores no comparten esta última causa, ponen como ejemplo el caso de Francia que aunque su población creció por debajo de la media europea creo un gran imperio colonial.
| + | |
- | | + | |
- | | + | |
- | COLONIALISMO
| + | |
- | | + | |
- | Áreas de expansión
| + | |
- | | + | |
- | Las conquistas europeas se expandieron por todo el mundo, aunque destacaron cinco áreas fundamentales:
| + | |
- | | + | |
- | -La india. En ella existían asentamientos británicos desde el siglo XVIII. En torno a esta zona se configuró gran parte del Imperio británico.
| + | |
- | -El Mediterráneo no europeo. Estaba dominado por estados árabes independientes (en África) y por el débil Imperio turco (en Asia).
| + | |
- | -África subsahariana.
| + | |
- | -China y el área del Pacífico.
| + | |
- | -Norteamérica, donde tuvo lugar la expansión de EE UU.
| + | |
- | | + | |
- | El colonialismo es un proceso de expansión que se da en territorios menos desarrollados económicamente que las potencias Europeas. Este colonialismo de finales del siglo XIX difiere del llevado a cabo por España y Portugal de los siglos XVI y XVII. En estas épocas se trataba de explorar el territorio así como evangelizar estos pueblos menos desarrollados tecnológicamente. Por el contrario el colonialismo de finales del siglo XIX está más atento a la explotación económica. Francia tenía mayor interés que Inglaterra en asimilar a los pueblos dominados las colonias francesas se consideraban una parte más de Francia, concediéndoles la nacionalidad francesa. Los ingleses sólo buscaban la explotación económica, los colonos ingleses marchaban para dominar, ejercían función de administradores. Así el proceso de colonización afecta a Asia y sobre todo a África. En el caso de Asia el colonialismo en el último cuarto del siglo XIX va a tener menos importancia pues parte de Asia ya estaba en manos de potencias europeas. Otro hecho a destacar es que en Asia ya existían estados como es el caso de China, que estaba perfectamente cohesionado como país.
| + | |
- | China es el país donde más afecta el imperialismo, es el eje entorno al cual gira la competencia colonial entre las potencias europeas, buscando conseguir concesiones.
| + | |
- | | + | |
- | Anteriormente el comercio de China con los occidentales se limitaba prácticamente al puerto de Cantón. Esta situación cambió completamente en el siglo XIX. Los británicos pretendieron compensar su deficitario comercio con China introduciendo en este país el opio cultivado en la India. Las autoridades chinas acusaron a los occidentales de promover el consumo de dicha sustancia entre su pueblo e intentaron impedir la entrada de la misma. Los británicos aprovecharon este conflicto y sometieron a los chinos a la llamada Primera Guerra del Opio (1839-1842). China cedió Hong-Kong a Gran Bretaña y permitió a los británicos comerciar con varios puertos.
| + | |
- | | + | |
- | En una Segunda Guerra del Opio (1856-1858), Gran Bretaña, con el apoyo de Francia, obtuvo otras concesiones de China. A partir de 1895, Japón se sumó al proceso expansionista venciendo a China en una guerra, guerra chino-japonesa (1894-1895), y apoderándose de la isla de Formosa. Este paso parecía señalar el inicio de un virtual reparto de China.
| + | |
- | Esta presencia europea provocaría la guerra de los Bóxers (1900).
| + | |
- | | + | |
- | Hacia 1880, aproximadamente, las potencias europeas han entrado en una fase febril de expansión colonial en África, este hecho es facilitado por la ausencia de estados formados, con lo cual eran territorios prácticamente vírgenes, controlados únicamente por grupos organizados a nivel tribal. Entre 1875 y 1880 en África no había casi presencia europea, sólo existían algunos territorios controlados por restos de los antiguos imperios coloniales de España y Portugal a lo largo de los siglos XVI y XVII. A finales del siglo XIX África se encuentra repartida entre las potencias europeas. En un primer momento la presencia europea se manifestó mediante exploraciones geográficas y religiosas, pero posteriormente sucedería la presencia económica y la político-militar administrativa. Los intereses económicos juegan un papel primordial en Europa.
| + | |
- | | + | |
- | En 1830, Francia inició la ocupación de Argelia, la conquista se transformó en colonización gracias a la numerosa emigración de franceses. Tiempo después fueron ocupados Túnez y Egipto. En Túnez existía una gran rivalidad entre italianos y franceses; estos últimos acabaron ocupando el país en 1881.
| + | |
- | En Egipto, Francia y Gran Bretaña rivalizaban por el control del canal de Suez, finalmente, los británicos controlaron Egipto en 1882. Marruecos mantuvo su independencia hasta que en la Conferencia Internacional de Algeciras (1906) se aceptó el predominio francés, con algunas condiciones.
| + | |
- | Los Italianos se apoderaron de Libia en (1912).
| + | |
- | | + | |
- | La ocupación de Túnez y Egipto influyó en los repartos posteriores del continente africano:
| + | |
- | -La zona del golfo de Guinea presentaba mayor influencia europea.
| + | |
- | -En África del sur los portugueses controlaban las costas atlánticas (Angola) e índicas (Mozambique) mientras que los británicos poseían una colonia en El Cabo y controlaban la ruta del cabo de Buena Esperanza.
| + | |
- | .En El Cabo existía una numerosa población blanca de origen holandés (bóers) que emigró hacia el norte creando los estados independientes de Orange y Tranzvaal.
| + | |
- | -El rey de Bélgica, Leopoldo II, se aseguró el dominio de la zona situada al sur del río Congo. La acción del rey de Bélgica desencadenó la expansión territorial de otras potencias interesadas en la zona.
| + | |
- | | + | |
- | La polémica sobre el Congo obligó a las potencias a reunirse en la Conferencia de Berlín (1884-1885), que fue el punto de partida de la carrera colonial.
| + | |
- | | + | |
- | El canal de Suez se había construido entre 1859 y 1869 y era un aspecto vital para mantener el Imperio Británico en el mundo. Era vital porque la India era la joya de la corona y para mantener contacto con la metrópoli había que circunnavegar toda África. La construcción del canal de Suez abreviaba el camino. Cuando Francia toma Túnez Gran Bretaña ve amenazado el control de este canal. A partir de la Conferencia de Berlín las potencias europeas se lanzan a la carrera de expansión en África.
| + | |
- | | + | |
- | Esta Conferencia de Berlín surgen por iniciativa de Leopoldo II para solucionar un problema que afectaba a una colonia belga. Se trataba de solucionar la navegación por el río Congo y de imponer una serie de normas para poner orden en esta expansión europea en África.
| + | |
- | Destacan tres grandes principios:
| + | |
- | | + | |
- | 1. Derecho a dominar una zona interior (interland) partiendo de la posesión de una zona costera.
| + | |
- | 2. La ocupación afectiva de un territorio es la base del derecho de posesión de ese territorio y no supuestos derecho históricos. Hay que dominar completamente el territorio para tratarlo como en posesión, esto era para quitar importancia a los antiguos imperios coloniales de España y Portugal.
| + | |
- | 3. Libre navegación por los grandes ríos africanos, estos se venían a considerar una extensión del mar. Se pretende la internacionalización de la navegación fluvial. Esto evita que si una potencia dominaba la desembocadura de un río dominase por ello el río completamente, provocando que sólo esa potencia pudiese hacer uso del mismo. Se implanta el dominio público de las aguas que recorren la geografía del continente.
| + | |
- | | + | |
- | Este reparto se consuma en poco tiempo, aproximadamente en 1885 casi toda África estaba repartida. En una segunda etapa comenzaría otro proceso de expansión. El reparto del continente condujo a disputas entre las mayores potencias coloniales: Francia e Inglaterra. Algunas de las disputas surgen del deseo de unir sus territorios de costa a costa. En este aspecto se originan problemas primeramente entre Portugal e Inglaterra (1895), Portugal quería unir Angola con Mozambique. Finalmente Inglaterra salió beneficiada cuando Portugal cedió, perdiendo así los territorios que pretendía usar de puente para unir Angola y Mozambique.
| + | |
- | | + | |
- | A partir de 1890, el Imperio alemán dirigido por el káiser Guillermo II, emprendió una política expansionista acorde con el potencial económico de Alemania, que apenas poseía colonias. Para ello, Guillermo II inició un programa de inversión en armamento y flota e intervino en todos los conflictos de ultramar.
| + | |
- | La actitud alemana suscitó recelos de otros estados europeos, que iniciaron políticas de rearme, además surgieron en el panorama dos nuevos rivales que compartían intereses en el Pacífico: Japón y Estados Unidos.
| + | |
- | | + | |
- | En 1898 surge el conflicto de Fachoda. Una expedición inglesa y otra francesa se encontraron en una localidad enclavada en Sudán donde coincidieron franceses y británicos que pretendían la construcción de un ferrocarril que uniese parte de sus respectivas colonias africanas, esto provocó tensiones. Francia acabó cediendo.
| + | |
- | Este acontecimiento significo el acercamiento de ambos, su unión contra una nueva potencia que amenazaba su expansión, esta nueva potencia era Alemania.
| + | |
- | Entre 1890 y 1914 se desarrolló en las relaciones internacionales el período conocido como paz armada, una etapa en la que los diferentes países desempeñaron los siguientes papeles.
| + | |
- | | + | |
- | Francia. Rompió su aislamiento concertando una alianza con Rusia, a partir de 1892, que se reforzó con el tiempo. Mejoró sus relaciones con Gran Bretaña y ambos se apoyaron mutuamente en el conflicto de Marruecos frente a Alemania. En 1904, se había consolidado entre ellos una Entente.
| + | |
- | | + | |
- | Gran Bretaña. Desconfiaba del expansionismo alemán, por lo que decidió romper su tradicional aislamiento y buscar aliado. Formó parte de la Triple Entente, junto a Francia y Rusia.
| + | |
- | | + | |
- | Italia. Se acercó a Francia y a Gran Bretaña para obtener posesiones en el Mediterráneo. Por tanto, se convirtió en un socio poco seguro para los imperios centrales.
| + | |
- | | + | |
- | Rusia. Al no renovar Guillermo II el Tratado de Reaseguro con Rusia, este país se alió con Francia. Más tarde afianzó su amistad con Gran Bretaña y abandonó sus sueños expansionistas en el este, tras ser derrotado por Japón (guerra ruso-japonesa, 1904-1905).
| + | |
- | | + | |
- | Austria-Hungría. Mantuvo la Triple Alianza con Alemania e Italia.
| + | |
- | | + | |
- | Japón y Estados Unidos. EE UU amplió sus dominios en el Pacífico a costa de España: se apoderó de las islas Filipinas en 1898.
| + | |
- | Mientras, Japón se expandió por el Pacífico y se enfrentó a China (1895) y a Rusia (1904-1905). Finalmente los japoneses lograron la hegemonía en la península de Corea y Manchuria.
| + | |
- | | + | |
- | Grandes imperios coloniales
| + | |
- | | + | |
- | I.británico. En 1914 dominaba más de 33 millones de Km. cuadrados y tenía una población de casi 400 millones de habitantes. Este extenso imperio se extendía sobre los 5 continentes. De África dominaba más de medio continente, tenia posesiones en el sudeste asiático y concesiones en China, también tenía el control de Oceanía.
| + | |
- | | + | |
- | I.francés(comunidad francesa). Tenía una extensión de 10 millones de Km. cuadrados y una población de más de 55 millones de habitantes. Con posesiones en 4 continentes, excluyendo Oceanía. En América tenia posesiones y archipiélagos en el océano Pacífico.
| + | |
| | | |
- | Muy lejos de estos grandes imperios encontramos a Alemania, Bélgica y los restos de los antiguos imperios coloniales de España y Portugal.
| |
| | | |
- | Alemania. Llegó a controlar 2 millones de Km. cuadrados tanto en África (Tongo, Camerún, Tanganika) como en el Pacífico donde tenía las islas Salomón, las Marshal, las Islas Carolinas y las Marianas. Las islas Carolinas junto a las Marianas fueron vendidas a Alemania por España. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial y el dominio de los mares por parte de Inglaterra, Alemania no pudo defender sus colonizaciones. Tras perder las colonias, los territorios fueron cedidos a Francia e Inglaterra que los administraban.
| |
| | | |
| ===Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. === | | ===Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX. === |
Revisión de 07:39 30 mar 2009
A continuación encontraréis el índice de las materias impartidas en la asignatura de Historia tanto en Primero como Segundo de Bachillerato.
Estáis, por supuesto, invitados a modificar e incrementar esta tabla de contenidos así como a introducir la información que consideréis oportuna en las entradas correspondientes.
Como podréis comprobar queda mucho por hacer :-)
Está asignatura es moderada por Usuario: Mª Dolores Granja .
Historia de España
Las raíces históricas de España.
Las primeras culturas
El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos
Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses
Los pueblos prerromanos
El proceso de romanización
Etapas de la conquista de la Península por Roma.
La Hispania romana. Bases económicas y sociales
El proceso de romanización. El legado cultural de la Hispania romana
La difusión del cristianismo
La monarquía visigoda
La Península Ibérica en la Edad Media: Al Ándalus
La conquista musulmana y pueblos invasores de la Península.
La evolución política de Al Ándalus
La organización económica y social de Al-Ándalus.
El legado cultural y artístico de Al-Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos.
Evolución y estructura política de los reinos cristianos entre los siglos VIII-XIII
Principales etapas de la Reconquista
Modelos de repoblación.
Economía y sociedad de la España cristiana en la Alta Edad Media
Crisis demográfica, económica y política en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV).
La Corona de Castilla en la Baja Edad Media.
La Corona de Aragón en la Baja Edad Media.
El reino de Navarra
Una cultura plural (cristianos, musulmanes y judíos).
Manifestaciones artísticas en los reinos cristianos durante la Edad Media.
España en la Edad Moderna
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
La unión dinástica.
Definición de monarquía autoritaria
La organización del Estado: Instituciones de gobierno.
La política religiosa de los Reyes Católicos.
La conquista del Reino Nazarí y la incorporación de Navarra.
La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal.
Política italiana y norteafricana.
El Descubrimiento de América.
Inicios del Humanismo y Renacimiento.
La España del siglo XVI.
El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías.
La política exterior de Carlos V.
Exploración, conquista y colonización de América.
La Monarquía hispánica de Felipe II. Conflictos internos.
La política exterior de Felipe II.
El modelo político de los Austrias.
El gobierno y la administración de América.
El Renacimiento en España.
La España del Barroco
Los Austrias menores: Los validos.
Los conflictos internos. La crisis de 1640.
La política exterior. El ocaso de la hegemonía de los Habsburgo.
Evolución económica y social en el siglo XVII.
Mentalidad y cultura en el Siglo de Oro.
El arte en el Siglo de Oro.
El siglo XVIII: Los primeros Borbones.
La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
El cambio dinástico del siglo XVIII: Las reformas internas.
La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III.
La evolución de la política exterior española durante el siglo XVIII.
La política borbónica en América durante el siglo XVIII.
La Ilustración en España.
La España del siglo XIX
La crisis del Antiguo Régimen.
El reinado de Carlos IV
La crisis de 1808: La Guerra de la Independencia.
Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Fernando VII: Absolutismo y liberalismo.
La emancipación de la América española.
La construcción del Estado liberal (1833-1874)
La oposición al sistema liberal: Las guerras carlistas. La cuestión foral.
Isabel II: La organización del régimen liberal.
El Sexenio democrático (1868-1874).
Evolución económica (1833-1875)
El cambio social. El arranque del movimiento obrero
La Restauración (1875-1902)
El sistema canovista: La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.
La liquidación del Imperio colonial. El 98 y sus repercusiones.
Sociedad y mentalidad. La educación (1875-1902)
La España del siglo XX
Texto en negrita Alfonso XIII: La crisis de la Restauración.
Regeneracionismo y revisionismo político.
Las crisis de 1909 y 1917.
La guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.
La Dictadura de Primo de Rivera.
De la monarquía alfonsina a la Segunda República.
Evolución económica y social (1902-1931)
La II República.
La Constitución de 1931 y el bienio reformista (1931-1933).
El bienio radical-cedista (1933-1936).
Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936.
La Guerra Civil (1936-1939)
Las causas de la Guerra Civil. La sublevación militar.
El desarrollo de la Guerra Civil.
Evolución política de las dos zonas durante la Guerra Civil.
La dimensión internacional del conflicto.
Las consecuencias de la Guerra Civil
España durante el franquismo.
Evolución política, económica y social hasta 1959.
Evolución política, económica y social desde 1959 hasta 1975.
La oposición al régimen
La cultura española durante el franquismo.
La España democrática.
La transición política.
La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
Historia del Mundo Contemporáneo
Transformaciones de base en el siglo XIX.
El Antiguo Régimen.
Colbertismo o mercantilismo
Economía agraria y capitalismo comercial.
La sociedad estamental y el ascenso de la burguesía.
Monarquía absoluta y parlamentarismo.
La Ilustración. Pensamiento político y económico.
La Revolución Industrial.
Innovaciones técnicas y progreso científico.
La revolución agraria
La revolución demográfica: El tránsito al régimen demográfico moderno.
La Revolución industrial, la fábrica y la nueva organización del trabajo.
La difusión de la Revolución industrial.
Liberalismo, nacionalismo y romanticismo
La independencia de las colonias americanas
La Revolución Francesa y el Imperio napoleónico
La Restauración
Las Revoluciones liberales de 1820, 1830 y 1848
El nacionalismo. La unificación de Italia. La unificación de Alemania.
La Europa romántica
Cambios y movimientos sociales.
Los problemas sociales de la industrialización y la sociedad de clases.
Sindicalismo, socialismo y anarquismo.
La Primera y la Segunda Internacional.
Las grandes potencias europeas.
La Inglaterra victoriana.
La Francia del II Imperio y la III República.
La Alemania bismarckiana.
El Imperio Austro-Húngaro.
El Imperio Ruso.
La dominación europea del mundo.
La segunda revolución industrial y el gran capitalismo.
La expansión colonial de las potencias industriales.
El reparto de África.
Tensiones y conflictos en la primera mitad del siglo XX.
La Primera Guerra Mundial y la organización de la paz
El camino hacia la guerra. La política de alianzas.
El estallido y desarrollo del conflicto.
Los tratados de paz
La Sociedad de Naciones y las Relaciones internacionales.
La Revolución Rusa
Antecedentes. La revolución de 1905.
Las revoluciones de 1917.
La construcción de la URSS.
Las repercusiones internacionales de la Revolución Rusa.
La economía en el periodo de Entreguerras.
Los felices años veinte.
El crac de 1929 y la Gran Depresión de los años 30.
Las respuestas a la crisis. El New Deal.
Las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
La crisis de las democracias occidentales. La República de Weimar.
Los totalitarismos: Fascismo y nacionalsocialismo.
Los virajes hacia la guerra.
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
Introducción de la guerra
Causas y desarrollo de la guerra.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
El nuevo orden mundial. La ONU.
El mundo actual
La Guerra Fría y la política de bloques.
La formación de los dos bloques.
El movimiento de los no alineados.
Conflictos, crisis y coexistencia.
La carrera de armamentos.
La Descolonización.
Orígenes de la descolonización
La rebelión de Asia.
La independencia de África.
La cuestión del Próximo Oriente.
El mundo islámico.
El mundo comunista.
La URSS. Del estancamiento a la Perestroika.
Las democracias populares hasta la caída del muro de Berlín.
Situación actual de la Europa del Este.
China: del maoísmo a la actualidad.
El mundo capitalista.
Los Estados Unidos y el nuevo orden mundial.
Japón y las nuevas potencias industriales del Sudeste asiático.
Las democracias occidentales y el Estado del bienestar
La construcción de Europa. La Unión Europea.
Iberoamérica en el siglo XX.
Entre dos milenios.
La explosión demográfica.
Los problemas del crecimiento. Relaciones Norte- Sur.
Impacto científico y tecnológico.
Democracia y derechos humanos.